Tarifas

Cálculo de la densidad de los residuos sólidos

Cálculo de la densidad de los residuos sólidos

Como con los diversos métodos, directo e indirecto se calcula el peso (Kg) y el volumen (m3), estos parámetros se pueden usar para medir la densidad de los residuos sólidos, la cual indica la relación entre el peso y el volumen que ocupan los residuos (kg/m3). La densidad se mide como:

 

La densidad es un parámetro muy útil para estimar la necesidad de la capacidad de camiones ante el crecimiento de la población, la mayor cobertura o la optimización en el ruteo de recolección. Asimismo, se puede conocer la necesidad de espacio en los vertederos o rellenos sanitarios para el futuro y la vida útil de los existentes.



Atrás

Estimación de la producción per cápita de residuos sólidos

El índice de generación per cápita se obtiene con base en la generación promedio de residuos sólidos por habitante, medido en kilogramos por habitante por día (kg/hab/día). Este parámetro puede ser obtenido de manera directa a partir de la información obtenida de un muestreo aleatorio de campo, considerando los diferentes sectores socio-económicos de la población y las diversas zonas del cantón.

Otros métodos son de estimación indirecta, que más bien parten de muestreos en camiones recolectores o sitios de disposición, en los cuales se puede conocer la cantidad y volumen de residuos en zonas del cantón elegidas, y con base en el número de sus casas y estimación de habitantes por casa, obtener los parámetros.

Debido a los cambios de los hábitos de consumo, hay un incremento que debe tomarse en cuenta aumentando anualmente la producción de residuos sólidos de diseño (2 a 3% anual).

Estimación directa de la generación de residuos sólidos.

Estimación indirecta de la generación de residuos sólidos.

Cálculo de la densidad de los residuos sólidos.



Atrás

Estimación de una muestra aleatoria

Para la estimación de una muestra de la cantidad de viviendas para el estudio se usa la siguiente fórmula estadística que se puede ver con detalle en CYMA (2012):

Donde

NUMcasas = número de casas que incluirá la muestra
Ncasas = número de casas en el área de estudio
Z = coeficiente de confianza al 95% (1,96)
S2 = desviación estándar (kg/hab/día)
MARN (2018) recomienda el uso de 200gr/hab/día si no se tiene el parámetro de estudios previos.

ɛ = error de muestreo (entre 0,1 a 0,05 según el nivel de precisión buscado)

Es recomendable que se tome un porcentaje adicional de casas por muestrear, en caso de que en algunos casos algunas muestras se pierdan al momento de hacer el trabajo de campo.

Este porcentaje puede ser entre 10% y 25% de la muestra obtenida, según sean las dificultades previstas en el trabajo de campo.

La muestra puede estar compuesta por viviendas según estrato socioeconómico, por ejemplo en estrato bajo, estrato medio y estrato alto, o simplemente bajo y medio-alto, por ejemplo.

Los porcentajes de estos estratos deberían basarse en la composición de estos estratos recogidos en encuestas o censos, o se pueden usar parámetros nacionales, si ese fuera la única posibilidad.

Para conocer las zonas donde realizar el trabajo de campo, se puede hacer una demarcación y numeración de zonas del mapa del cantón las zonas por estudiar. Estas zonas deben clasificarse por estrato socioeconómico.

Una vez demarcadas, se elige aleatoriamente zonas de cada nivel socioeconómico y se divide el número de casas de la muestra en las zonas elegidas. Puede ser que una zona provea todas las casas que requiere el estrato, y se use una sola zona, pero si no se puede elegir una o dos adicionales para llenar el cupo.

Las casas se seleccionan por el método de muestreo simple aleatorio, que consiste en escoger de las zonas el total de viviendas, de tal modo que cada una tenga la misma posibilidad de ser escogida.

Cuando se seleccionan establecimientos comerciales y los industriales con residuos sólidos comunes, la muestra se expresa como:

 

Donde:

NUMest = número de casas que incluirá la muestra
Nestablecimientos = número de casas en el área de estudio
Z = coeficiente de confianza al 95% (1,96)
S2 = desviación estándar (0,3 kg/hab/día)
ɛ = error de muestreo (entre 0,1 a 0,05 según el nivel de precisión buscado)



Atrás

Residuos sólidos domésticos de manejo especial

Algunos residuos sólidos domiciliarios deben considerarse de manejo especial, por ejemplo los considerados con características de alta peligrosidad como: baterías con metales pesados, termómetros, cosméticos, lámparas fluorescentes, medicamentos, recipientes, envases y empaques con restos de residuos peligrosos o tóxicos, halogenados, insecticidas, desinfectantes, aerosoles, restos de pintura y otros.

Además, deben ser incluidos:

• Partes de vehículos cuya vida útil ha finalizado
• Electrodomésticos y residuos electrónicos
• Maquinaria o equipo clasificado como chatarra.
• Materiales para el mantenimiento y reparación de vehículos (llantas, neumáticos usados, baterías, aceites, etc.).
• Animales muertos o partes de ellos.



Atrás

Elaboración del diagnóstico sobre los residuos sólidos

El diagnóstico es el estudio que permite conocer la situación actual de los residuos sólidos dentro del territorio a cargo del municipio. A la situación actual se le conoce también como línea base, porque los parámetros que caractericen la situación actual serán con los que se comparen los parámetros que se van a monitorear durante la ejecución del plan de GIRS.

En la realidad, lejos de un solo estudio, el diagnóstico debe comprenderse como un conjunto de estudios, que se conjuntan y organizan bajo una estructura para generar suficientes datos e información para saber sobre los diferentes aspectos que caracterizan los residuos sólidos. Algunos de los estudios específicos que componen el diagnóstico son:

- Actores claves en la generación.
- Magnitud y composición de esa generación.
- Acciones realizadas en la fuente por parte de los generadores.
- Forma de recolección de residuos sólidos regulares y los valorizables.
- Formas de disposición y de tratamiento de los residuos.

También se estudia el estado de la gestión, y la forma cómo la municipalidad enfrenta las demandas del tema de los residuos sólidos.

Se puede hablar que la elaboración del diagnóstico tiene 5 etapas (para una guía más amplia se puede consultar MARN, 2016):

I- Definición de la estructura del diagnóstico

II- Definición de las fuentes y recolección de información

III- Análisis y elaboración del reporte con el diagnóstico

VI- Presentación de resultados y validación

V- Presentación a la municipalidad para la oficialización



Atrás

Etapa V. Presentación a la municipalidad para la oficialización

La municipalidad recibe un insumo final sobre el diagnóstico porque es necesario oficializarlo.

Cuando el comité de gestión ambiental es conformado con una oficialización expresa, por ejemplo, un acuerdo municipal, el diagnóstico puede nacer siendo oficial como parte de todo el proceso.

En caso de que no sea necesario una oficialización adicional, es importante que la municipalidad lo dé como recibido y desde entonces adquiera vigencia como documento final.



Atrás

Etapa IV. Presentación de resultados y validación

El informe final de diagnóstico debe ser presentado a actores sociales en un taller de trabajo, más allá de los miembros que están participando en el comité de gestión ambiental. El objetivo de este taller es validar y retroalimentar la información del diagnóstico. Como parte del reporte final del diagnóstico se deben definir algunas líneas de acción generales, las cuales se van desarrollar con objetivos, metas y acciones en la formulación del plan.

En este taller es necesario aplicar las técnicas de manejo de talleres participativos apropiadas, de manera de que se estimule una gran participación y discusión para que haya apropiación de los temas, y los participantes los tomen como suyos. Además, las dinámicas participativas deben procurar arribar a resultados concretos sobre los contenidos finales del diagnóstico.

Cuando se han monitoreado la existencia de conflictos, paralelamente se deben delinear las estrategias sobre el manejo de conflictos que la municipalidad va a incorporar en sus políticas y acciones.



Atrás

El manejo de conflictos

Los conflictos sociales que se pueden presentar en relación con el manejo de los residuos sólidos pueden tener raíces socioeconómicas profundas, ya que la pobreza en algunas comunidades del municipio generan asentamientos en precario, en los que las municipales no sólo encuentran conflictos en el tema de los residuos sólidos, sino que además existen en materia de derechos de propiedad, permisos de construcción, acceso al agua, desechos líquidos, afectación de recursos naturales, red vial, seguridad, etc.

Los temas de migración tienen un gran efecto en el incremento de los asentamientos en precario y la situación anterior, y la migración puede ser desde zonas rurales o incluso de extranjeros, que generan un incremento de residuos sólidos y demanda de otros servicios.

Algunos aspectos se pueden catalogar como culturales, porque las prácticas de no recolección de residuos o la ausencia de cobro, crea hábitos en los vecinos de algunas comunidades, que cuando se busca revertir la situación, son tomados como afectación de derechos adquiridos por algunos pobladores.

Por otro lado algunos de los temas no atendidos por la municipalidad a través de los años en algunas comunidades son fuentes de conflicto, y estos temas pueden ser incluso ajenos a los residuos sólidos, por ejemplo puede ser un tema de agua, un tema de caminos o desacuerdos con empresas o fincas vecinas en los que los vecinos no han percibido la adecuada acción de la municipalidad. Estos conflictos pueden incidir en la actitud de los vecinos con respecto al proceso de planificación de la GIRS.

Los conflictos pueden originarse en la misma debilidad en la gestión que haya mostrado la municipalidad históricamente.

La falta de servicios municipales en algunos sectores de la comunidad, o la misma falta de continuidad de planes en el pasado, crean incredulidad en los vecinos sobre las posibilidades reales de la municipalidad de ofrecer servicios de calidad en el futuro y apegarse a un plan de GIRS, por lo que se genera mucha resistencia contra cualquier cambio que la municipalidad pueda generar.

 

Detección temprana, análisis, diálogo y solución

La técnica básica del manejo de conflicto es la detección temprana, el análisis, el diálogo y la solución.

En enfoque del municipio debe ser la detección temprana de los conflictos, preferiblemente antes que proliferen en el proceso de planificación de la GIRS.

Todos los conflictos que se pueden identificar como relevantes en el proceso deben monitorearse y tener un plan de atención previo, si es posible, o paralelo con el proceso de planificación o, si lleva tiempo enfrenarlo, cada conflicto debe contar con acciones para su solución dentro del plan de GIRS, o como un plan aparte, para ser ejecutado durante la implementación del plan GIRS.

El manejo de un conflicto parte de un adecuado análisis para comprender el conflicto en sí, para discernir si lo que se conoce del conflicto es la causa o más bien es el efecto, porque en algunos casos las causas subyacen en lo profundo y lo que se percibe son sus efectos.

El manejo del conflicto debe pasar por el diálogo con los actores respectivos, para sensibilizarlos sobre las medidas y acciones que la municipalidad va tomar para solución de los problemas, lo cual requiere de voluntad y decisiones políticas.

 

Ventajas de la gestión constructiva de conflictos

En GIZ (2011) esta técnica de detección temprana, análisis, diálogo y solución la denominan gestión constructiva de conflictos y la presentan en ocho pasos:

1. Generación de un espacio de reflexión y análisis de la situación.

Se trata de hacer explícitas las motivaciones por las cuales de la municipalidad busca atender o manejar los conflictos identificados entre los actores sociales relevantes.

2. Sensibilización y capacitación a funcionarios municipales sobre beneficios de la gestión constructiva de conflictos.

Se trata de la sensibilización al personal de la municipalidad y otros actores, así como la capacitación que les permita tener habilidades, conocimientos y técnicas para el manejo de conflictos.

3. Conformación de personal municipal con responsabilidades y funciones para el tratamiento de la gestión constructiva del conflicto.

Es la conformación de un equipo para la gestión de conflictos del municipio, para analizar y planificar las actividades que se definan.

4. Análisis del flujo de información con fuentes fidedignas que permita verificar la situación.

Es la captura de información que permita conocer las demandas y necesidades del municipio y los grupos objetivos para que se cuente con información oportuna y actualizada para la toma de decisiones.

5. Monitoreo y seguimiento de conflictos sociales.

Es el mecanismo de conocer la dinámica, forma y manifestación de los conflictos, así como su tendencia, lo cual es información que se organiza en reportes.

6. Conformación de un equipo analítico multidisciplinario para analizar el conflicto con reflexiones y visiones de la política municipal requerida.
La información del monitoreo se usa para el análisis y la reflexión para generar recomendaciones y opciones de estrategias entre el personal municipal, asesores técnicos y actores sociales relevantes.

7. Generación de condiciones para el diálogo y la negociación.

Las decisiones tomadas deben incorporar además de las recomendaciones técnicas anteriores, la línea política definida por la municipalidad, así como las acciones requeridas de otras instancias o instituciones involucradas.

A la opción estratégica elegida se le asigna el responsable municipal para su coordinación. A esta estrategia se le define la forma de contactos, acercamiento, presentación y negociación con los actores del conflicto. Se busca resolver los conflictos en forma pacífica, bajo una agenda común y de atención conjunta, fomentando la participación ciudadana comprometida.

8. Evaluación de los resultados.

Consiste en evaluar los resultados logrados con el manejo de los conflictos y definir las áreas por corregir y las de corregir para asegurar una tendencia de resolución de los conflictos.



Atrás

Técnicas para talleres participativos

Existen diversas técnicas de trabajo en grupos orientados a apoyar las dinámicas de los talleres participativos y lograr los objetivos que se plantean sobre propuestas colectivas en cuanto al diagnóstico de la situación de los residuos sólidos y acciones que contemple un plan de GIRS.

Las siguientes son técnicas ilustrativas de las cuales un facilitador en el proceso de planificación puede echar mano.

Pulse cualquiera de los siguientes links para ver los detalles.

- El socio-drama.

- La Línea del tiempo.

- El análisis FODA.

- La lluvia de ideas.

- Philips 6/6.

- El árbol de problemas.

- El mapa de comunidad.

- El socio-grama.

- El flujograma.

- Herramientas de audiovisuales.

- Los juegos.

- Indagación apreciativa.

- Café Mundial.

- Matriz de preguntas e ideas.



Atrás

Matriz de preguntas e ideas

Esta técnica consiste en la construcción de una matriz con los temas principales por discutir en el taller y que los participantes discutan y propongan con cuatro preguntas conducentes:

1. ¿Qué se sabe de los problemas y de buenas prácticas que se han tenido?,
2. ¿Qué no se sabe sobre las áreas que se deben mejorar y que requieren de mayor investigación?

3. ¿Qué soluciones se pueden proponer con lo que se sabe?
4. ¿Qué aspectos favorables y dificultades se pueden prever para solucionar los problemas o implementar las acciones?

Con esta matriz se logra que los participantes sinteticen sus ideas y trabajen desde los problemas a las soluciones. Los temas pueden ser discutidos en grupos.

Más de esta técnica se puede ver en CIMAS (2009).



Atrás