Herramientas
Todo 100 /1 - Planificación de la gestión integral de residuos sólidos 0 /2 - Proceso de participación ciudadana 0 /2.1.3 - Mapeo de actores 0 /2.1.4 - Conformación de un comité de gestión ambiental del plan GIRS 0 /2.1.5 - Manejo de talleres comunales participativos 0 /2.1.5.4 - Técnicas para talleres participativos 0 /2.3 - Mapeo de actores 0 /2.4 - Conformación de un comité de gestión ambiental de GIRS 1 /2.5 - Manejo de talleres comunales participativos 0 /2.5.4 Técnicas para talleres participativos 0 /3 - Elaboración del diagnostico sobre los residuos sólidos 1 /3.1 - Etapa i definición de la estructura del diagnostico 1 /3.1.1 - Caracterización ambiental socio cultural legal económica e institucional 6 /3.1.2 - Mapeo de actores 0 /3.1.3 Estimación de generación y composición de residuos 1 /3.2 - Etapa ii definición de las fuentes y recolección de información 0 /3.3 - Etapa iii análisis y elaboración del diagnostico 1 /3.4 - Etapa iv presentación de resultados y validación 0 /3.4.1 - Técnicas para talleres participativos 0 /4 - Elaboración del plan de gestión integral de residuos sólidos 0 /4.1 - La gestión integral de los residuos sólidos 0 /4.2 - Etapa 1. Definición del alcance de la estrategia de GIRS 0 /4.3 - Etapa 2. Definición de áreas o componentes por cubrir en el plan 1 /4.3.1.2 - Selección de los indicadores recomendados 0 /4.3.2.1.1 - Caracterización ambiental, socio-cultural, legal, económica e institucional 0 /4.3.2.1.2 - Mapeo de actores 0 /4.3.2.1.3.3 - Estimación de la producción per cápita de residuos sólidos 0 /4.3.2.1.3.4 - Composición física de los residuos sólidos 0 /4.3.2.4 - Etapa IV. Presentación de resultados y validación 0 /4.4 - Etapa 3. Análisis de alternativas 1 /4.5 - Categorización de usuarios 1 /4.5 - Etapa 4. Definición de la visión, la misión y los objetivos 0 /4.6 - Etapa 5. Estructura del plan de GIRS 0 /4.6.1.3 - Estimación de la producción per cápita de residuos sólidos 0 /4.6.1.4 - Composición física de los residuos sólidos 0 /4.7 - Etapa 6. Instrumentos y metodología de monitoreo, diagnóstico y supervisión 1 /4.8 - Etapa 7. Presentación de resultados y validación 0 /4.8.1 - Técnicas para talleres participativos 0 /4.8.2 - El manejo de conflictos 0 /4.9 - Etapa 8. Presentación a la municipalidad para la oficialización 0 /5 - Recursos bibliográficos para la formulación de planes de gestión integral de residuos sólidos 0 /5.10 - Dotación de infraestructura que fomente la valorización 0 /5.11 - Inclusión de gestores informales 0 /5.2 - Prevenir o reducir la generación 3 /6.10 - Ajuste por Día de la Semana 2 /6.11 - Capacidad del Vehículo 2 /6.12 - Número de Viajes por Turno 2 /6.13 - Número de Vehículos 2 /6.14 - Distancia Recorrida por un Vehículo 2 /6.15 - Número de Usuarios Cubiertos por Vehículo 2 /6.16 - Tamaño de la Cuadrilla de Recolectores 2 /6.4 - Situación del Sistema 2 /6.5 - Sectorización de la Comunidad 2 /6.6 - Generación de Residuos 1 /6.7 - Tipos de Residuos Sólidos 2 /6.8 - Método de Recolección 2 /6.9 - Frecuencia de la Recolección 2 /7.2.1.3 - Mapeo de actores 4 /7.2.1.4 - Conformación de un comité de gestión ambiental de GIRS 2 /7.2.1.5.4 - Técnicas para los talleres participativos 15 /7.5 - Diseño de un plan para un cierre técnico 0 /Módulo I. Planificación GIRS 16 /Módulo II. Herramienta de indicadores GIRS 0 /Módulo III. Herramienta de Reglamento GIRS 9 /Módulo Introductorio GIRS 2 /Módulo IV. Herramienta para la estructura de tarifas 5 /Módulo V. Herramienta para valorización de residuos sólidos 7 /Módulo VI. Herramienta de diseño de rutas de recolección y transporte 29 /Módulo VII. Herramienta de procesos de cierre de un vertedero y relleno sanitario 31 /Módulo VIII. Herramienta de Capacitación de las Herramientas 1
0.1 La gestión integral de los residuos sólidos
La Gestión Integral de los Residuos Sólidos (GIRS) es un enfoque…
0.2 Enfoques de la EPA y la Unión Europea
Los enfoques de jerarquía de acciones de la GIRS parten de que…
Herramienta para la estructura de tarifas
El establecimiento de un pliego tarifario para los servicios…
Un instrumento que influye en el comportamiento de las personas
De acuerdo con Schlegelmilch, Kai y otros (2010), los instrumentos…
Herramienta de Diseño de Rutas de Recolección y Transporte
El servicio de recolección y transporte de residuos es uno de…
Problemas de un mal diseño de rutas
Un mal diseño de rutas, trae como consecuencia graves daños…
Herramienta para elaboración del reglamento Gestión Integral de Residuos Sólidos
El manejo de los residuos sólidos es una de las principales…
Recursos bibliográficos para elaboración de reglamentos para gestión de residuos sólidos
1. CYMA (2012). Ley para la Gestión Integral de Residuos No.…
Herramienta de procesos de cierre de un vertedero y relleno sanitario
Según Lobo y otros (2016), sólo poco más del 50% de los lugares…
Recursos bibliográficos para la gestión de sitios de disposición de residuos sólidos y cierre técnico
1. ANAM (2019). Mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos…
Generar un cierre con un proceso participativo comunal
Proceso participativo comunal
El proceso de participación…
El proceso de participación…
Proceso de participación ciudadana
El proceso de participación ciudadana es el mecanismo con el…
Ventajas de la planificación participativa
En el proyecto CYMA en Costa Rica se encontraron algunas de las…
¿Cómo motivar la participación de los actores sociales?
El proyecto CYMA en Costa Rica se proponen algunas opciones para…
Mapeo de actores
El mapeo de actores es la identificación de aquellas personas…
Listado de actores relevantes en la GIRS
Este cuadro ofrece una información básica que puede levantarse…
Reglas Básicas para el Diseño de Rutas
El diseño de las rutas de recolección deben observar algunas…
Situación del Sistema
El punto de partida para diseñar un sistema de recolección…
Estudio de la Situación en Recolección, Transporte y Disposición
En este análisis se hace un seguimiento del proceso seguido…
Sectorización de la Comunidad
La sectorización consiste en dividir la comunidad por atender…
Información Base para una Sectorización
La información base requerida para una sectorización de be…
Bienvenida al módulo de capacitación
MÓDULO DE CAPACITACIÓN
Bienvenidos a este módulo de capacitación…
Bienvenidos a este módulo de capacitación…
Matriz de relaciones de actores en la GIRS
Esta matriz es una modificación del diagrama de relaciones que…
¿Qué se debe conocer de los actores sociales?
En el proyecto CYMA (2007) se recomienda que además de conocer…
Conformación de un comité de gestión ambiental de GIRS
Consiste en organizar a los actores relevantes en un comité…
Programa de trabajo del comité de gestión ambiental
El programa de trabajo del comité de gestión ambiental es muy…
Funciones del comité de gestión ambiental
Un ejemplo de cómo pueden describirse las funciones de comité…
Manejo de talleres comunales participativos
Dado que la formulación del plan de gestión integral de residuos…
Momentos de un proceso participativo
Un proceso participativo tiene tres momentos:
1. El primero…
1. El primero…
Papel de un facilitador en los procesos participativos
El papel del facilitador es fundamental para el manejo de los…
Lista de comprobación para los talleres de trabajo
Preparación de talleres de trabajo
Como actividades previas…
Como actividades previas…
Técnicas para los talleres participativos
Existen diversas técnicas de trabajo en grupos orientados a…
El socio drama
El socio-drama también se conoce cono juego de roles, ya que…
La línea de tiempo
La línea de tiempo es una técnica de construir en conjunto…
Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
El análisis FODA se refiere a la identificación de las fortalezas…
La lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una técnica que permite a los participantes…
Philips 6/6
Está técnica consiste en dividir el grupo en subgrupos de seis…
El árbol de problemas
El árbol de problemas es una técnica participativa que se usa…
El mapa de comunidad
El mapa de comunidad es la representación de la situación de…
El socio-grama
El socio-grama es una técnica que pretende obtener de manera…
El flujograma
El flujograma es una técnica que permite identificar las relaciones…
Herramientas audiovisuales
Las herramientas audiovisuales son muy poderosas para transmitir…
Los juegos
Los juegos sirven para ayudar a las personas a conocerse entre…
La indagación apreciativa
Esta técnica busca descubrir los aspectos positivos de la situación…
Café mundial
La técnica café mundial es un proceso de conversación humana,…
Matriz de preguntas e ideas
Esta técnica consiste en la construcción de una matriz con…
El manejo de conflictos
Los conflictos sociales que se pueden presentar en relación…
Elaboración del diagnóstico sobre los residuos sólidos
El diagnóstico es el estudio que permite conocer la situación…
Etapa I. Definición de la estructura del diagnóstico
La estructura se refiere a los diferentes contenidos que debe…
Caracterización ambiental, socio-cultural, legal, económica e institucional
La generación de los residuos sólidos es resultado de una serie…
El Ámbito Ambiental
Es incuestionable que el adecuado manejo de los residuos sólidos…
Generación de Residuos
La estimación usa un parámetro o factor de producción per…
Tipos de Residuos Sólidos
La generación de los residuos sólidos tiene diversa procedencia,…
Tipos de Residuos Sólidos
La generación de los residuos sólidos tiene diversa procedencia,…
Método de Recolección
Los métodos más comunes de recolección de residuos son el…
Método de Recolección de Residuos Sólidos
Método de parada fija o de esquina.
Este método consiste…
Este método consiste…
Estimación Indirecta de la Generación de Residuos Sólidos
Este procedimiento puede basarse en un muestreo, pero en este…
Frecuencia de la Recolección
La frecuencia de recolección (F) es una de las decisiones…
Concepto de la Frecuencia de Recolección
La frecuencia del servicio (F), que se expresa como la proporción…
Ajuste por Día de la Semana
Como normalmente no se trabaja en recolección los domingos,…
Criterios Sobre la Capacidad del Vehículo
El tamaño del cajón del vehículo recolector debe escogerse…
Capacidad del Vehículo
La capacidad del vehículo (C) es la relación del volumen del…
Número de Viajes por Turno
El número de viajes por turno diario (N) puede ser 1, 2, 3,…
Estimación del Número de Viajes por Vehículo
Una vez seleccionado un vehículo el número de viajes se convierte…
Número de Vehículos
El número de vehículos necesarios en un sector está asociado…
Método de Estimación de Número de Vehículos
Como una primera aproximación del número de vehículos necesarios…
Distancia Recorrida por un Vehículo
Para calcular la distancia que debe recorrerse recolectando los…
Método para Estimación de la Distancia de Recolección
Existe en primer lugar una distancia objetivo para cubrir el…
Número de Usuarios Cubiertos por Vehículo
El número de usuarios cubiertos en una jornada de trabajo por…
Estimación del Número de Usuarios Cubiertos por Vehículo
El número de usuarios cubiertos por el servicio de recolección…
Tamaño de la Cuadrilla de Recolectores
La cuadrilla de recolectores se refiere al número de operarios…
Método para Estimar el Tamaño de la Cuadrilla de Recolectores
La cuadrilla de recolectores se puede estimar a través de la…
Mejora de la Ruta Diseñada
Una vez hecho un diseño de las rutas de recolección, como parte…
Recursos Bibliográficos para la Gestión de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos
1. AIDIS (2006). Directrices para la Gestión Integrada y Sostenible…
Generar un reglamento con un proceso participativo comunal
El proceso de participación ciudadana es el mecanismo con el…
Incorporación de los lineamientos del plan de GIRS
El reglamento es uno de los instrumentos que se podrían encontrar…
Revisión de políticas, regulaciones nacionales, y criterios técnicos
Es importante que como punto de partida se revise y se tenga…
Procurar que los mandatos municipales se adapten a nuevas tendencias
Cada día existen nuevas prácticas en el campo de los residuos…
El ámbito socio-cultural
De los factores que más incluyen en la generación de los residuos…
El ámbito legal
El marco jurídico y la reglamentación deben conocerse por cuanto…
El ámbito institucional
Las características institucionales partes de las características…
El ámbito económico-financiero
La caracterización económica y financiera busca conocer la…
Estimación de generación y composición de residuos
La generación de los residuos sólidos tiene diversa procedencia,…
Residuos sólidos domésticos de manejo especial
Algunos residuos sólidos domiciliarios deben considerarse de…
Estimación de una muestra aleatoria
Para la estimación de una muestra de la cantidad de viviendas…
Etapa III. Análisis y elaboración del diagnóstico
Una vez recopilada la información, se deberá tabular, procesar…
Áreas estratégicas del plan de GIRS
Las áreas estratégicas que podría incluir un plan de GIRS…
Factibilidad técnica y financiera de las alternativas
La factibilidad técnica se refiere a si tenemos los recursos…
Seguir una estructura coherente y comprensiva
Se recomienda una estructura del reglamento con los siguientes…
Buscar un instrumento que comprenda las diversas áreas de los residuos sólidos
Es muy importantes brindar pautas para el papel que cumplen los…
Coadyuve con los instrumentos de sostenibilidad financiera
Un aspecto muy importante que se puede fortalecer con una reglamentación…
Categorización de usuarios
Las tarifas no se aplican sólo por tipo de usuario, sino que…
Estimación de generación y composición de residuos
La generación de los residuos sólidos tiene diversa procedencia,…
Prevenir o reducir la generación
El primer esfuerzo de un sistema de manejo de residuos debe ser…
Prevención y reducción en la fuente generadora
De acuerdo con Salas (2017) la forma más eficaz para mejorar…
Criterios para la separación de los residuos sólidos
De acuerdo con Salas (2017), la pre clasificación y la separación…
Reutilización
La reutilización es la acción de darle un nuevo uso a los artículos…
Reciclaje
El reciclaje se logra cuando se logra una trasformación de los…
Compostaje
En la mayoría de los países, los residuos sólidos de origen…
Aprovechamiento energético
El aprovechamiento térmico es la utilización de aquellos residuos…